mi : -i, -ya*
tu : -k
su (m) : -u, -h*
su (f) : ha
nuestro : -na
vuestro : -kum
sus : -hum
*la primera terminación se encuentran en palabras terminadas en consonantes, la segunda en vocales
ej: smit-i y ju-ya
Ejemplo de pronombres posesivos con la palabra libro:
Libro = ktab
mi libro - ktabi
tu libro - ktabk
su (m) libro - ktabu
su (f) libro - ktabha
nuestro libro - ktabna
vuestro libro - ktabkum
su (pl) libro - ktabhum
La mayoria de los sustantivos femeninos tienen una "a" al final de la palabra. En el alfabeto árabe esta "a" es en realidad una "t" silenciosa que se manifiesta en ciertas ocasiones.
Para todas las palabras que termina en esta "t" silenciosa y que pronunciamos como "a" debemos sustituirla por "t" antes de añadir la particula posesiva:
Ej:
reloj = mangana(f)
mi reloj - manganti
tu reloj - magantk
su (m) reloj - magantu
su (f) reloj - magantha
nuestro reloj - magantna
vuestro reloj - magantkum
su (pl) reloj - maganthum
Dariya Árabe Marroquí
Blog dedicado al aprendizaje de la Dariya.
jueves, 13 de enero de 2011
martes, 11 de enero de 2011
LECCIÓN 2 - Los pronombres personales
yo - ana
tu (m) - enta
tu (f) - enti
el - huwa
ella - hiya
nosotros - hna
vosotros - ntuma
ellos - huma
tu (m) - enta
tu (f) - enti
el - huwa
ella - hiya
nosotros - hna
vosotros - ntuma
ellos - huma
miércoles, 29 de diciembre de 2010
LECCIÓN 1 - Expresiones de bienvenida, saludos y respuestas.
la paz este contigo - salamu alaykum
y contigo tambien - wa alaykum salam
buenos dias - sbah al jer
buenas tardes - msa al jer
nombre - smiya
¿cuál es tu nombre? - shno smitk?
mi nombre es... - smiti...
tu nombre es... - smitk..
su nombre es...(masculino) - smitu...
su nombre es...(femenino) - smitha...
¿como estas? - la-bas?
bien, gracias a dios - la-bas, al-hamdulah
bien, gracias a dios - bejer, al-hamdulah
todo bien - kulshi bejer
adios - bslama
buenas noches - leyla saida (saعida)
NOTAS:
"sh" se pronuncia como la "sh" del pronombre en inglés she o como cuando se manda a callar a alguien (shhhh).
La "j" podreis encontrarla escrita como "kh".
Normalmente se tiende a abreviar las palabras cuando son escritas, por ejemplo en bslama. Nosotros escribiriamos beslama (no tiene mucha importancia porque lo descubrimos con lógica).
IMPORTANTE:
La "h" debe pronuncuiarse fuerte y desde la garganta, como si intentaramos empañar un cristal.
Existe una letra en árabe que debemos conocer. Esta es la "ع" y no existe en español ningún sonido que se le parezca. La podemos encontrar escrita como un "3".
Es el sonido producido cuando se tira de la parte posterior de la lengua hacia atrás un poco hacia la garganta e intentamos pronunciar alguna vocal.
Ej: Saعida (saida).
Nos conformamos de momento con saida.
y contigo tambien - wa alaykum salam
buenos dias - sbah al jer
buenas tardes - msa al jer
nombre - smiya
¿cuál es tu nombre? - shno smitk?
mi nombre es... - smiti...
tu nombre es... - smitk..
su nombre es...(masculino) - smitu...
su nombre es...(femenino) - smitha...
¿como estas? - la-bas?
bien, gracias a dios - la-bas, al-hamdulah
bien, gracias a dios - bejer, al-hamdulah
todo bien - kulshi bejer
adios - bslama
buenas noches - leyla saida (saعida)
NOTAS:
"sh" se pronuncia como la "sh" del pronombre en inglés she o como cuando se manda a callar a alguien (shhhh).
La "j" podreis encontrarla escrita como "kh".
Normalmente se tiende a abreviar las palabras cuando son escritas, por ejemplo en bslama. Nosotros escribiriamos beslama (no tiene mucha importancia porque lo descubrimos con lógica).
IMPORTANTE:
La "h" debe pronuncuiarse fuerte y desde la garganta, como si intentaramos empañar un cristal.
Existe una letra en árabe que debemos conocer. Esta es la "ع" y no existe en español ningún sonido que se le parezca. La podemos encontrar escrita como un "3".
Es el sonido producido cuando se tira de la parte posterior de la lengua hacia atrás un poco hacia la garganta e intentamos pronunciar alguna vocal.
Ej: Saعida (saida).
Nos conformamos de momento con saida.
Bienvenida
Hola a todos!
Os doy la bienvenida.
Con este blog quiero aportar mi granito de arena al fomento de la diversidad cultural.
La finalidad es conocer el árabe marroquí, aprender su vocabulario y expresiones más usuales.
Animate y aprende!!
Os doy la bienvenida.
Con este blog quiero aportar mi granito de arena al fomento de la diversidad cultural.
La finalidad es conocer el árabe marroquí, aprender su vocabulario y expresiones más usuales.
Animate y aprende!!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)